El agente como nuevo compilador

Fecha de publicación: 2025-09-01

Hoy capté una analogía interesante. Antes los programas se escribían en lenguajes como Fortran o COBOL. El mismo código fuente podía compilarse para distintos procesadores, y el compilador lo convertía en instrucciones de máquina para un procesador concreto.

Ahora todo se parece, solo que a otro nivel. La descripción humana del producto se convierte en el lenguaje de programación, y el Agente (por ejemplo, OpenAI Codex) cumple la función de compilador: traduce la descripción en código funcional.

Los procesadores en este esquema son las plataformas de ejecución: Node.js, Python, Java, C#. La idea es la misma, pero las implementaciones pueden ser muchas. Incluso en una sola plataforma se pueden usar distintos frameworks y estilos de programación.

Al final, el código deja de ser lo principal. Lo principal pasa a ser el concepto expresado con palabras. Y ni siquiera importa en qué idioma estén esas palabras.